Dark Mode Light Mode
PUV: Tu Propuesta Única de Valor
Triunfa en la Feria de Empleo: Guía 5.0

Triunfa en la Feria de Empleo: Guía 5.0

Domina la feria de empleo con esta guía 5.0. Aprende 10 pasos clave para investigar, conectar con reclutadores y asegurar tu futuro profesional.
alfieforshort Feria de Empleo alfieforshort Feria de Empleo

Domina la feria de empleo con esta guía 5.0. Aprende 10 pasos clave para investigar, conectar con reclutadores y asegurar tu futuro profesional.

Triunfa en la Feria de Empleo: Guía 5.0

En el competitivo ecosistema industrial y tecnológico de Querétaro, una feria de empleo universitaria es una de tus jugadas más estratégicas. Sin embargo, la mayoría de los estudiantes cometen el mismo error: llegan sin un plan, reparten CVs genéricos como si fueran volantes y esperan que la suerte haga el resto.

Eso no es una estrategia. Es una lotería.

Este artículo es tu manual de operaciones 5.0. Te guiaremos a través de 10 pasos clave, divididos en tres fases críticas, para que dejes de ser un asistente pasivo y te conviertas en el candidato que los reclutadores buscan activamente.


Fase 1: Preparación para tu Feria de Empleo

El 90% del éxito en una feria de empleo se define antes de poner un pie en el evento. La preparación metódica es tu ventaja competitiva.

1. Investiga y Crea tu Mapa de Objetivos

Días antes, consigue la lista de empresas asistentes. No vayas “a ver qué encuentras”. Tu misión es ejecutar un plan.

  • Define tu Top 5: Empresas prioritarias con las que debes hablar sí o sí.
  • Define tu Top 10 secundario: Empresas de alto potencial.
  • Investiga a fondo: Entra a su página de LinkedIn, revisa sus valores, noticias recientes y, sobre todo, las vacantes o programas de prácticas que promocionan. Esto te permitirá tener conversaciones relevantes y no preguntas básicas.

2. Personaliza tu CV (Físico y Digital)

Tu CV es tu principal herramienta de marketing. En lugar de uno genérico, adáptalo.

  • Versiones Dirigidas: Prepara 2-3 versiones de tu CV, cada una destacando las habilidades y palabras clave que tu “Top 5” de empresas busca en sus descripciones de puestos.
  • El Toque 5.0: Añade un código QR discreto que enlace a tu perfil de LinkedIn o portafolio online. Es un diferenciador moderno que invita a la acción.
  • Formato Físico: Lleva 10-12 CVs impresos en papel de calidad. Para un impacto memorable, entrega cada uno dentro de un folder de un color distintivo que te represente. Este gesto profesional crea un potente anclaje visual, ayudando al reclutador a recordar tu conversación al asociarla con tu color.

3. Domina tu Elevator Pitch

Tendrás entre 30 y 60 segundos para causar una primera impresión verbal. Estructura una presentación potente y memorable:

Quién eres: “Soy [Tu Nombre], estudiante de [Tu Carrera] en [Semestre].” Qué te apasiona: “Me especializo en [Tu Área, ej. ‘automatización de procesos con PLCs’] y he desarrollado proyectos como [Menciona 1 logro clave, ej. ‘la optimización de un brazo robótico que redujo el tiempo de ciclo en un 15%’].” Qué buscas: “Estoy buscando una oportunidad de prácticas en el área de [Área de Interés] donde pueda aplicar mis habilidades en [Habilidad 1] y [Habilidad 2] para aportar valor a proyectos innovadores.”


Fase 2: Ejecución Durante la Feria de Empleo

Con una preparación sólida, llegarás con la confianza para ejecutar tu plan a la perfección.

4. Viste para el Puesto que Quieres

La primera impresión es visual. El estándar es business casual. Piensa en pantalones de vestir, camisa o blusa profesional y zapatos cerrados. Es mejor estar ligeramente más formal que demasiado casual. Tu vestimenta comunica que te tomas la oportunidad en serio.

5. Prepara Preguntas Inteligentes

Cuando el reclutador te diga “¿Tienes alguna pregunta?”, es tu momento de brillar. Demuestra que investigaste.

  • En lugar de: “¿A qué se dedica la empresa?”
  • Pregunta: “¿Vi en su LinkedIn que lanzaron la iniciativa X de sostenibilidad. ¿Cómo se involucran los practicantes en ese tipo de proyectos?”
  • Pregunta: “¿Qué habilidades blandas (soft skills) han visto que distinguen a los internos más exitosos dentro de su equipo?”

6. Conecta, No Solo Entregues

Tu meta es una conversación, no una transacción. Rompe el hielo, mantén contacto visual, escucha activamente y muestra curiosidad genuina. Después de tu elevator pitch, entrega tu CV como un complemento a la conversación, no como el inicio y fin de ella.

7. Tu Kit de Herramientas para la Feria

Lleva contigo una mochila o portafolio profesional con lo esencial:

  • Carpeta con tus CVs.
  • Un bolígrafo de calidad y una libreta pequeña.
  • Una botella de agua.
  • Una batería externa (power bank) para tu celular.
  • Copias digitales de tu CV en tu teléfono, por si acaso.

8. Documenta las Interacciones Clave

Inmediatamente después de hablar con un reclutador de tu “Top 5”, aléjate un poco y anota en tu teléfono o libreta:

  • Nombre del reclutador.
  • 1-2 puntos clave de la conversación (ej. “Hablamos sobre su nuevo centro de manufactura en Apodaca”).
  • Siguientes pasos que te mencionó.

9. Cierra con Claridad

Antes de irte, pregunta cortésmente: “¿Cuál sería el siguiente paso en el proceso?”. Si te es posible, pide una tarjeta de presentación o un correo electrónico para el seguimiento. Esto te da el control para el siguiente movimiento.


Fase 3: El Seguimiento Post Feria de Empleo

Esta fase es la que el 90% de los asistentes omite. Aquí es donde ganas.

10. Envía un Mensaje de Seguimiento Personalizado

Dentro de las 24 horas siguientes, envía un correo de agradecimiento o una solicitud de conexión en LinkedIn. Usa las notas que tomaste para personalizarlo.

Asunto (Correo): Agradecimiento y seguimiento | Feria de Empleo [Nombre de tu Universidad]

Cuerpo (extracto): “Estimado/a [Nombre del Reclutador], fue un placer conversar con usted hoy en la feria de empleo. Me interesó especialmente lo que comentó sobre [Punto clave que anotaste]. Le adjunto mi CV y reitero mi gran interés en la posición de [Nombre de la Posición].”


Conclusión: De Asistente a Candidato Inolvidable

Una feria de empleo no es un evento para recoger folletos; es un campo de juego estratégico. Al prepararte con disciplina, ejecutar con confianza y dar un seguimiento profesional, dejas de jugar a la lotería y te conviertes en el arquitecto de tu futuro profesional.

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use
View Comments (3) View Comments (3)

Comments are closed.

Previous Post
Empleabilidad 5.0 - PUV

PUV: Tu Propuesta Única de Valor